Comentario personal:
Sin las ciencias de la comunicación todo seria muy diferente pues cada cosa que quisiéramos saber o incluso quisiéramos buscar tardaríamos días, meses y puede que no tengas la información completa.
ahora nos hicimos muy independientes de ellas pues no nos gusta mucho buscar y leer para encontrar lo deseado.
ahora que tenemos todo a la mano se nos hace mas fácil copiar y pegar.
Y tenemos que aceptar que no hace la vida mas facil per no debemos depender de el .
¿Que son las ciencias de la comunicación?
Las ciencias de la comunicación son aquellas disciplinas de las ciencias sociales que se encargan de estudiar, analizar o discutir sobre los procesos de comunicación como fenómenos en sí mismos, los medios que se emplean y que construyen, generando sus propios métodos de estudio y herramientas analíticas. El objeto de estudio de las ciencias de la comunicación –los procesos y fenómenos de comunicación-, con frecuencia es también abordado por otras disciplinas, entre las que es posible mencionar la lingüística, la sociología, la antropología social, la cinética y la psicología, entre otras.
es un sistema de intercambio de información que altera el estado de conocimiento del receptor de la misma. Se supone que el estado de conocimiento afecta a las opiniones, preferencias y conductas de los individuos, el receptor de una información puede re-evaluar sus opiniones, cambiar sus preferencias o adaptar sus conductas en función de la información recibida (sea esta veraz o no).
Tipos de comunicación
Comunicación intrapersonal: Es la comunicación con uno mismo. Se reduce a procesos de pensamiento, incluye voces interiores, conciencia, interacciones imaginadas. De esta manera se comienza a construir un mundo social, mediante el proceso de reflexión e inter-reflexión.
Comunicación interpersonal: Es la comunicación del individuo con las personas a su alrededor, mediante la cual puede reconocer sus fortalezas y debilidades; además de conocer la capacidad para comunicarse. Permite de alguna forma negociar con los demás y descubrir las maneras efectivas de tomar decisiones. Es imposible no tener este tipo de comunicación, pues siempre se está comunicando algo: en conversaciones escritas o habladas, con la mirada, con gestos, ilustraciones, apariencia, etc.
Comunicación mediática: Es la comunicación hecha por organizaciones especializadas en la recopilación, análisis y elaboración de documentos informativos, para su uso general por parte de grupos que compran dicha información o el público general que accede a las informaciones elaboradas por las organizaciones especializadas.
Comunicación intercultural: Es la comunicación entre personas de diferentes culturas. No significa que las personas sean de diferentes lugares o muy distantes, pueden estar dentro de una misma sociedad o un mismo espacio geográfico. La edad, género, religión, orientación sexual, lugares geográficos, todo esto es parte de diferencias culturales y disminuye de manera significativa la comunicación.
La comunicación abarca una gran variedad de especialidades, entre las que destacan: la comunicación social, la comunicación institucional, la comunicación organizacional, las redes, las telecomunicaciones, el periodismo, la publicidad, las relaciones públicas, la psicología organizacional y la comunicación audiovisual.
El objeto de estudio de las ciencias de la comunicación –los procesos y fenómenos de comunicación– también es abordado con frecuencia por otras disciplinas, entre las cuales es posible mencionar a la lingüística, la sociología, la ciencia política, la cibernética y la psicología. También se incluye la educación, que a su vez abarca la pedagogía y la andragogía.
http://es.wikipedia.org/wiki/Ciencias_de_la_comunicaci%C3%B3n
Sin las ciencias de la comunicación todo seria muy diferente pues cada cosa que quisiéramos saber o incluso quisiéramos buscar tardaríamos días, meses y puede que no tengas la información completa.
ahora nos hicimos muy independientes de ellas pues no nos gusta mucho buscar y leer para encontrar lo deseado.
ahora que tenemos todo a la mano se nos hace mas fácil copiar y pegar.
Y tenemos que aceptar que no hace la vida mas facil per no debemos depender de el .
¿Que son las ciencias de la comunicación?
Las ciencias de la comunicación son aquellas disciplinas de las ciencias sociales que se encargan de estudiar, analizar o discutir sobre los procesos de comunicación como fenómenos en sí mismos, los medios que se emplean y que construyen, generando sus propios métodos de estudio y herramientas analíticas. El objeto de estudio de las ciencias de la comunicación –los procesos y fenómenos de comunicación-, con frecuencia es también abordado por otras disciplinas, entre las que es posible mencionar la lingüística, la sociología, la antropología social, la cinética y la psicología, entre otras.
es un sistema de intercambio de información que altera el estado de conocimiento del receptor de la misma. Se supone que el estado de conocimiento afecta a las opiniones, preferencias y conductas de los individuos, el receptor de una información puede re-evaluar sus opiniones, cambiar sus preferencias o adaptar sus conductas en función de la información recibida (sea esta veraz o no).
Tipos de comunicación
Comunicación intrapersonal: Es la comunicación con uno mismo. Se reduce a procesos de pensamiento, incluye voces interiores, conciencia, interacciones imaginadas. De esta manera se comienza a construir un mundo social, mediante el proceso de reflexión e inter-reflexión.
Comunicación interpersonal: Es la comunicación del individuo con las personas a su alrededor, mediante la cual puede reconocer sus fortalezas y debilidades; además de conocer la capacidad para comunicarse. Permite de alguna forma negociar con los demás y descubrir las maneras efectivas de tomar decisiones. Es imposible no tener este tipo de comunicación, pues siempre se está comunicando algo: en conversaciones escritas o habladas, con la mirada, con gestos, ilustraciones, apariencia, etc.
Comunicación mediática: Es la comunicación hecha por organizaciones especializadas en la recopilación, análisis y elaboración de documentos informativos, para su uso general por parte de grupos que compran dicha información o el público general que accede a las informaciones elaboradas por las organizaciones especializadas.
Comunicación intercultural: Es la comunicación entre personas de diferentes culturas. No significa que las personas sean de diferentes lugares o muy distantes, pueden estar dentro de una misma sociedad o un mismo espacio geográfico. La edad, género, religión, orientación sexual, lugares geográficos, todo esto es parte de diferencias culturales y disminuye de manera significativa la comunicación.
La comunicación abarca una gran variedad de especialidades, entre las que destacan: la comunicación social, la comunicación institucional, la comunicación organizacional, las redes, las telecomunicaciones, el periodismo, la publicidad, las relaciones públicas, la psicología organizacional y la comunicación audiovisual.
El objeto de estudio de las ciencias de la comunicación –los procesos y fenómenos de comunicación– también es abordado con frecuencia por otras disciplinas, entre las cuales es posible mencionar a la lingüística, la sociología, la ciencia política, la cibernética y la psicología. También se incluye la educación, que a su vez abarca la pedagogía y la andragogía.
http://es.wikipedia.org/wiki/Ciencias_de_la_comunicaci%C3%B3n
a si es compañera, pero cada día nos hacemos mas flojos al buscar la información que deseamos y recurrimos al internet
ResponderBorrarpero lo malo es que cuando recurrimos al Internet solo copiamos y pegamos y no lo leemos
ResponderBorrarRealmente no puedo complementar tu publicación porque es mas que obvio que la tienes muy bien complementada y hasta me quedo más cara lo que es la materia.
ResponderBorrarRealmente no puedo complementar tu publicación porque es mas que obvio que la tienes muy bien complementada y hasta me quedo más cara lo que es la materia.
ResponderBorrarestoy de acuerdo con mis compañeros porque el simple uso de buscar información
ResponderBorraren el Internet y en vez de leer toda la información y sacar lo mas importante se nos hace fácil copiar y pegar y esto es un problema por no estamos acostumbrados a leer y sacar lo mas importante y tienes toda la razón con lo ciencias de la comunicación